jueves, 10 de marzo de 2011

PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD (PEC)



El Programa de Escuelas de Calidad (PEC), nace
como una iniciativa de reforma de la gestión institucional y escolar, que busca superar diversos obstáculos para el logro educativo, tales como:
  • El estrecho margen de la escuela para tomar decisiones.
  • El desarrollo insuficiente de una cultura de planeación.
  • La ausencia de evaluación externa de las escuelas.
  • La ausencia de retroalimentación de información para mejorar su desempeño.
  • Las condiciones propicias para el desarrollo de un liderazgo efectivo de los directores, supervisores y jefes de sector.
  • La escasa vinculación entre los actores de la escuela.
  • El ausentismo.
  • El uso poco eficaz de los recursos disponibles en la escuela.
  • La limitada participación social.
  • La existencia de prácticas docentes rutinarias.
  • Las deficiencias de infraestructura y equipamoiento.
El programa busca transformar el diseño de la política educativa, de una formulación central, que concentra todas las decisiones acerca de las prioridades, las estrategias, los recursos y su distribución, a un esquema que permita generar un modelo de gestión con un enfoque estratégico desde la escuela hacia el sistema educativo, que involucre a las autoridades responsables de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal).

El PEC considera que si los maestros, directivos, alumnos y padres de familia forman una auténtica comunidad escolar, ésta tendrá la capacidad de identificar sus necesidades, problemas y metas realizables orientadas hacia la mejora de la calidad del servicio educativo.

El objetivo general es instituir a las escuelas públicas de educación básica benefeciadas por el programa, un modelo de gestión con un enfoque estratégico orientado a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y la práctica docente, que atiende con equidad a la diversidad, apoyándose en un esquema de participación social, de cofinanciamiento, de transparencia y rendición de cuentas.



OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Promover y apoyar la transformación de la gestión escolar.
  • Capacitar a los directivos escolares.

  • Propiciar las condiciones de normalidad educativa necesaria para el funcionamiento eficaz de la escuela.

  • Contribuir a la gestión de una cultura de corresponsabilidad entre los agentes educativos.

  • Controbuir a superar los rezagos en infraestructura.

  • Incentivar el cofinanciamiento educativo entre el gobierno federal, estatal y municipal y los sectores sociales y productivos.

3 comentarios:

  1. Orale Vero mis respetos,te felicito por tu redaccion, ahora entiendo por que en todo te ponen excelente,sabes exponer lo mas importante y sobre todo que eres muy acertada en lo que comentas,gracias por compartir lo que conoces y sobre todo tu experiencia.

    ResponderEliminar
  2. Buen trabajo la información que proporcionas es significativa, Una vez más muestras la facilidad para expresar las ideas centrales, aunque tu opinión personal, le daría el toque de excelente a tu trabajo, Felicidades.

    ResponderEliminar
  3. Excelente trabajo manejas los propositos centrales del programa.

    ResponderEliminar