![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9BG_pX-zJ4HdpPc84RilzRv31WGefSThcyyK9uR4VQQBh-kKf0Jfl3EQ_qRXWYSUBOM7dJ8Zhvl4dATYfyjkCPbHQH67EEAvpWopIvP1MI5F82z9hb8jO-SM5oW-9O1xdm-3LVEClrro/s320/pisa.png)
- Mejorar el diseño de su instrumento.
- Ampliación de cobertura.
- Análisis de infprmación.
- Difusión de resultados.
Una de las realidades más crudas en cuanto a educación, es precisamente que no tenemos la cultura de leer y esto se refleja en todos los niveles educativos; y desafortunadamente todas estas debilidades son producto de no haber sido estimulados en adquirir hábitos de lectura, de escritura, de expresión oral y de saber escuchar, desde la familia hasta la edad escolar; y nos preguntamos ¿Qué estamos haciendo como docentes para fortalecer estas debilidades?
ENCICLOMEDIA
Está dirigida a Directivos, con base en el manejo de informción administrativa y permite la toma de decisiones.
Lo que se pretende con este programa es hacer uso de las TIC´s y promueve el fortalecimiento de tareas y valores.
Funciones: Proponer proyectos para lo cual se debe determinar la fecha de entrega.
El PEC considera que si los maestros, directivos, alumnos y padres de familia forman una auténtica comunidad escolar, ésta tendrá la capacidad de identificar sus necesidades, problemas y metas realizables orientadas hacia la mejora de la calidad del servicio educativo.
Este programa propone como estrategia la construcción de redes de apoyo tutorial a nivel escolar, regional y nacional con acompañamiento estatal y federal a las escuelas participantes.
La finalidad es atender las necesidades específicas respecto a temas que representan más dificultad en las pruebas nacionales y tomando como referencia el análisis de los resultados de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Educativos (ENLACE). Lo anterior a través de la profesionalización de la asesoría y acompañamiento que reciben las escuelas, por parte del Asesor Técnico Pedagógico (ATPs).